[caption id="attachment_2935" align="alignnone" width="768"] Fotos: Gotzone Agiriano//[/caption] Me llamo Marina Paños, soy terapeuta ocupacional y maestra de primaria. Llevo dos años en Instagram con la cuenta Sra. Bibliotecaria y llegué buscando crear mi álbum personal de lecturas y todo fue derivando. Por todo ello, y aunque no es la primera vez que me lo dicen, no me considero prescriptora de nada, sino más bien una lectora más que sin quererlo ha creado una comunidad de lectores que andan perdidos u otros que saben perfectamente qué quieren leer y lo que les apetece es compartir.

[caption id="attachment_2927" align="alignleft" width="1039"] Fotos: Gotzone Agiriano//[/caption]

Belén Juan. Periodista y editora (1)

Me habéis preguntado, desde A fin de cuentos, cómo creo que afecta a la promoción de la lectura el hecho de que se dediquen a ella más mujeres que hombres. ¿La escasez de mediadores masculinos hace que algunos niños y adolescentes varones perciban la lectura como una actividad “de segunda”? ¿Recomiendan las mediadoras sobre todo novelas, y esto hace que a los lectores de libro informativo les cueste sentirse parte de la comunidad lectora? Bueno, es cierto que la mediación lectora es un poco como las clases de bailes de salón: se supone que debería interesar por igual a ambos sexos, pero la mayoría femenina es tan abrumadora que los hombres que se dedican a ella se ven como fresas en un frutero de kiwis: un poco exóticos y bastante vistosos.

Javier Pizarro, El Asombrario

Siguiendo con el tema que introducíamos hace unos días, hoy escuchamos la opinión de Javier Pizarro. Reflexiones vibrantes para estos días sin nubes.
En mi opinión, el problema principal es que no se lee nada. No leemos los adultos, no leemos los maestros, no leen los presidentes de gobierno, nadie lee salvo aquellas cosas que saltan por nuestras pantallas digitales... y aún así queremos que las niñas y los niños lean.
Les leemos desde que son bebés, les contamos y compramos cuentos porque queremos que sean lectores, porque son bonitos y en estos tiempos están más de moda que nunca y porque tenemos prisa para que aprendan a leer lo antes posible. Si pueden aprender a los cuatro, mucho mejor que a los cinco. Aunque el currículum del ministerio y de mínimos solo pide que las niñas y niños empiecen con la lectorescritura hasta los seis años. Pero si mi hijo lee antes que el tuyo, chincha-rabia, mi hijo es más listo.

Las redes sociales permiten encuentros tan afortunados como el que desde A Fin de Cuentos hemos tenido con Pilar Torres. Pilar es una maestra y psicopedagoga de Córdoba, especializada en Educación Especial. Desde su blog www.aulaapoyointegración.com (y las cuentas que mantiene en Facebook, Twitter, Instagram, You Tube y Pinterest), comparte reflexiones y recursos educativos con todos aquellos interesados en estos temas. ¡Y nosotros nos sentimos felices y orgullosos de que nuestros libros le hayan servido para crear algunos de estos recursos!

Bielsa califica a Jon Agiriano como artista de la comunicación

Marcelo Bielsa es un entrenador argentino que habla mucho, habla muy bien y dice frases cargadas de contenido, lo cual en el mundo del fútbol lo convierte en una rarísima avis.
Siempre original, siempre impredecible, el Loco Bielsa estaba presentándose hace unos pocos días en rueda de prensa en la sede del Leeds, el equipo inglés que va a entrenar esta temporada, cuando de repente se le ocurrió hablar de un periodista de Bilbao, Jon Agiriano.
Lo curioso del caso es Jon Agiriano va a ser el autor del libro que A Fin de Cuentos publica este próximo otoño y que lleva por título "Lo mejor del fútbol".
Bielsa lo definió como un "artista de la comunicación" y recomendó leerlo al grupo de sorprendidos periodistas ingleses que seguían sus palabras.

Dirección xxx xx xx xx teresa@afindecuentos.com
A FIN DE CUENTOS