«Un buen ilustrador crea un modo único de ver la realidad»
Roger Olmos considera que un buen ilustrador se caracteriza porque, haga lo que haga, siempre se le reconoce. Lo cual, sin duda, es su caso. Con casi cien libros a sus espaldas, el estilo de Olmos, su armónica paleta de
«Libros como este pueden actuar como pequeñas semillas para futuros investigadores…»
Reseña de El abecedario de Nico y Arturo Lola G. Briceño Investigadora en materiales y energía El abecedario de Nico y Arturo, pensado para lectores a partir de seis años, es el primer libro de Ana López que, en los últimos años, ha
«Ilustrar un libro es adentrarte en un camino que no sabes dónde te va a llevar»
De niña, Maite dibujaba. De adolescente, Maite dibujaba, Pero no fue hasta acabar la carrera de Comunicación Audiovisual y decidirse a estudiar ilustración en la Escuela de Arte Díez de Madrid, cuando descubrió que sí, que era aquello a lo
El zoo de las historias, nuestra aportación al centenario Rodari
Cuando Gianni Rodari nació en 1920 en Omegna, por Italia corría el desaliento. Sus compatriotas tenían la sensación de haber perdido la reciente Gran Guerra a pesar de haber luchado en el bando ganador. Miles de excombatientes pululaban por el
«Hay en todas las páginas de Kunnas una corriente de enérgica alegría»
Presentación de El Kalevala canino en el Instituto Iberoamericano de Finlandia 11/09/2020 Teresa Benéitez, directora de A Fin de Cuentos. "En primer lugar, quería dar las más encarecidas gracias al Instituto Iberoamericano de Finlandia y a todas las personas que lo integran por
Un país lector: Carta abierta a nuestros gobernantes y políticos
Esta carta está firmada por la FEDERACIÓN DE CÁMARAS DEL LIBRO DE ESPAÑA. A Fin de Cuentos se suscribe al contenido de la misma. Las organizaciones integradas en la Federación de Cámaras del Libro (FEDECALI) hacemos un llamamiento público a nuestros gobernantes y al conjunto
«En Finlandia se lee en familia y eso es fundamental»
Los traductores son el patito feo de la edición en España. Nunca suficientemente reconocidos, nunca suficientemente bien pagados, a pesar de que de su maestría depende el 21% de de los títulos que se publican en nuestro país, número que
Cumpleaños feliz
Hoy, hace tres años, salió a la calle nuestro primer libro, Aventuras y desventuras de los alimentos que cambiaron el mundo. ¡Extraño momento para celebrar un cumpleaños! Lo que podía haber sido euforia por nuestros primeros tres años, se ha
«La lectura debería ser, sobre todo, placentera, algo que en Pájaros en la Cabeza reivindicamos»
¿Quién que ame los libros no ha fantaseado alguna vez con tener su propia librería? Y eso a pesar de que, según dejó dicho el escritor Baptiste-Marrey en Éloge de la libraire, "un librero es alguien que trabaja 12 horas
«No se están formando lectores con mayúsculas»
Elisa Yuste lleva casi dos décadas trabajando en el mundo de la educación, la edición y la traducción. Desde hace años, se ha ido especializando en el impacto que la tecnología tiene en la práctica de la lectura y en la