«Creo que Viriditas puede disfrutarse a muchos niveles diferentes»
Una cualidad contagiosa de la bióloga Aina S. Erice es el entusiasmo con el que se expresa: bien sea en los ensayos o artículos que escribe, en las redes sociales, o en el podcast La senda de las plantas perdidas,
Entrevista con Emilia L. Arias Domínguez, autora de La barca de Hanielle
La barca de Hanielle, un libro ilustrado que habla sobre la migración y el refugio En La barca de Hanielle, la periodista y escritora Emilia L. Arias Domínguez cuenta el viaje de una niña, una de tantas y tantas que se
«Pienso que la relación de un ilustrador con su carrera está muy ligada a su propio crecimiento personal»
Rachel Wada entró en el mundo de la ilustración de álbumes infantiles por la puerta grande al ganar con su primera obra, La cabina de teléfono en el jardín del señor Hirota, el prestigioso premio Elisabeth Mrazik -Cleaver. Su triple identidad como
«Creo que los álbumes pueden contar muchos tipos de historias, incluso aquellas que, a primera vista, pueden parecer demasiado oscuras para los niños»
Muchos de los personajes de Heather Smith se enfrentan a situaciones adversas. No son niñas y niñas a los que la vida les ha regalado una existencia cómoda, sino que ellos mismos deben reunir el coraje suficiente para cambiar el
«Un buen ilustrador crea un modo único de ver la realidad»
Roger Olmos considera que un buen ilustrador se caracteriza porque, haga lo que haga, siempre se le reconoce. Lo cual, sin duda, es su caso. Con casi cien libros a sus espaldas, el estilo de Olmos, su armónica paleta de
«Libros como este pueden actuar como pequeñas semillas para futuros investigadores…»
Reseña de El abecedario de Nico y Arturo Lola G. Briceño Investigadora en materiales y energía El abecedario de Nico y Arturo, pensado para lectores a partir de seis años, es el primer libro de Ana López que, en los últimos años, ha
«Ilustrar un libro es adentrarte en un camino que no sabes dónde te va a llevar»
De niña, Maite dibujaba. De adolescente, Maite dibujaba, Pero no fue hasta acabar la carrera de Comunicación Audiovisual y decidirse a estudiar ilustración en la Escuela de Arte Díez de Madrid, cuando descubrió que sí, que era aquello a lo
El zoo de las historias, nuestra aportación al centenario Rodari
Cuando Gianni Rodari nació en 1920 en Omegna, por Italia corría el desaliento. Sus compatriotas tenían la sensación de haber perdido la reciente Gran Guerra a pesar de haber luchado en el bando ganador. Miles de excombatientes pululaban por el
«Hay en todas las páginas de Kunnas una corriente de enérgica alegría»
Presentación de El Kalevala canino en el Instituto Iberoamericano de Finlandia 11/09/2020 Teresa Benéitez, directora de A Fin de Cuentos. "En primer lugar, quería dar las más encarecidas gracias al Instituto Iberoamericano de Finlandia y a todas las personas que lo integran por
Un país lector: Carta abierta a nuestros gobernantes y políticos
Esta carta está firmada por la FEDERACIÓN DE CÁMARAS DEL LIBRO DE ESPAÑA. A Fin de Cuentos se suscribe al contenido de la misma. Las organizaciones integradas en la Federación de Cámaras del Libro (FEDECALI) hacemos un llamamiento público a nuestros gobernantes y al conjunto