Cinta Arribas: «siento cada libro que ilustro como un hijo»
Un mismo cuestionario para conocer a tres ilustradores fuera de serie con los que hemos tenido el placer de trabajar en A Fin de Cuentos. De estilos muy diferentes. De formación y gustos heterogéneos. Y con obras complejas en continuo crecimiento. Hoy, Cinta Arribas
Jacobo Muñiz: «me inspira la diversidad de cuanto nos rodea y la posibilidad de tomar diferentes caminos»
[fusion_builder_container hundred_percent="no" equal_height_columns="no" menu_anchor="" hide_on_mobile="small-visibility,medium-visibility,large-visibility" class="" id="" background_color="" background_image="" background_position="center center" background_repeat="no-repeat" fade="no" background_parallax="none" parallax_speed="0.3" video_mp4="" video_webm="" video_ogv="" video_url="" video_aspect_ratio="16:9" video_loop="yes" video_mute="yes" overlay_color="" video_preview_image="" border_size="" border_color="" border_style="solid" padding_top="" padding_bottom="" padding_left="" padding_right=""][fusion_builder_row][fusion_builder_column type="1_1" layout="1_1" background_position="left top" background_color="" border_size="" border_color="" border_style="solid" border_position="all"
«Este lugar, un pinar, un lugar del bosque, se ha convertido en un lugar sagrado»
Entrevista a Federico Martín, miembro de la Asociación Cultural Pizpirigaña, que desde hace 15 años organiza los Encuentros de Animadores a la Lectura en el bosque de Riocantos (Arenas de San Pedro) En Federico Martín (Poyales del Hoyo, 1945) todo es
Releer los clásicos / Club de lectura I
Por Ana López. La experiencia de leer como adulto uno de los libros favoritos de la infancia siempre tiene algo de salto al vacío. Nada nos prepara para lo que vamos a encontrar. En el peor de los casos, la decepción.
Es amoral y feroz. Es divertido y hermoso
Un día, Kristian Eskild, ilustrador danés, estaba en su casa y se puso a dibujar. Y esto es lo que dibujó: Se lo mandó a su amiga la escritora Ellen Holmboe quien, al momento, se puso a escribir la historia que
Biblioteca de clásicos (y III)
˝Se llama clásicos a los libros que constituyen una riqueza para quien los ha leído y amado, pero que constituyen una riqueza no menor para quien se reserva la suerte de leerlos por primera vez en las mejores condiciones para
Biblioteca de clásicos (II)
Por Ana López “Toda relectura de un clásico es una lectura de descubrimiento como la primera” Italo Calvino, Por qué leer los clásicos. En esta segunda entrega de mi biblioteca de clásicos, después de haber recorrido en la anterior algunos de los clásicos infantiles
Biblioteca de clásicos (I)
"No queda más que inventarse cada uno una biblioteca ideal de sus clásicos; y yo diría que esa biblioteca debería comprender por partes iguales los libros que hemos leído y que han contado para nosotros y los libros que nos
¿Por qué queremos tanto a Harry?
Por Mario Agiriano A día de hoy, ninguno de los hechizos que han surgido de la imaginación de J.K Rowling supera al primero, obrado, según confesión propia, en un tren de camino a Londres. Allí, con un elegante movimiento de varita,
Historias para entretener y reflexionar
Ramón Hernández, periodista de RNE, charla con Jon Agiriano sobre Lo mejor del fútbol. La entrevista se desarrolla entre el minuto 00: 01: 43 y el 00: 14: 44. "No quiero dar lecciones a nadie. El objetivo del libro es entretener y