Hoy, hace tres años, salió a la calle nuestro primer libro, Aventuras y desventuras de los alimentos que cambiaron el mundo. ¡Extraño momento para celebrar un cumpleaños! Lo que podía haber sido euforia por nuestros primeros tres años, se ha

[fusion_builder_container hundred_percent="no" equal_height_columns="no" menu_anchor="" hide_on_mobile="small-visibility,medium-visibility,large-visibility" class="" id="" background_color="" background_image="" background_position="center center" background_repeat="no-repeat" fade="no" background_parallax="none" parallax_speed="0.3" video_mp4="" video_webm="" video_ogv="" video_url="" video_aspect_ratio="16:9" video_loop="yes" video_mute="yes" overlay_color="" video_preview_image="" border_size="" border_color="" border_style="solid" padding_top="" padding_bottom="" padding_left="" padding_right=""][fusion_builder_row][fusion_builder_column type="1_1" layout="1_1" background_position="left top" background_color="" border_size="" border_color="" border_style="solid" border_position="all"

Javier Pizarro, El Asombrario

Siguiendo con el tema que introducíamos hace unos días, hoy escuchamos la opinión de Javier Pizarro. Reflexiones vibrantes para estos días sin nubes.
En mi opinión, el problema principal es que no se lee nada. No leemos los adultos, no leemos los maestros, no leen los presidentes de gobierno, nadie lee salvo aquellas cosas que saltan por nuestras pantallas digitales... y aún así queremos que las niñas y los niños lean.
Les leemos desde que son bebés, les contamos y compramos cuentos porque queremos que sean lectores, porque son bonitos y en estos tiempos están más de moda que nunca y porque tenemos prisa para que aprendan a leer lo antes posible. Si pueden aprender a los cuatro, mucho mejor que a los cinco. Aunque el currículum del ministerio y de mínimos solo pide que las niñas y niños empiecen con la lectorescritura hasta los seis años. Pero si mi hijo lee antes que el tuyo, chincha-rabia, mi hijo es más listo.

Bielsa califica a Jon Agiriano como artista de la comunicación

Marcelo Bielsa es un entrenador argentino que habla mucho, habla muy bien y dice frases cargadas de contenido, lo cual en el mundo del fútbol lo convierte en una rarísima avis.
Siempre original, siempre impredecible, el Loco Bielsa estaba presentándose hace unos pocos días en rueda de prensa en la sede del Leeds, el equipo inglés que va a entrenar esta temporada, cuando de repente se le ocurrió hablar de un periodista de Bilbao, Jon Agiriano.
Lo curioso del caso es Jon Agiriano va a ser el autor del libro que A Fin de Cuentos publica este próximo otoño y que lleva por título "Lo mejor del fútbol".
Bielsa lo definió como un "artista de la comunicación" y recomendó leerlo al grupo de sorprendidos periodistas ingleses que seguían sus palabras.

Dirección xxx xx xx xx teresa@afindecuentos.com
A FIN DE CUENTOS