«Cuando era niña, lo que cambió mi forma de entender la lectura y, con ella, la escritura, fue la poesía que descubrí en la biblioteca de mi abuelo»
Dice Mónica Rodríguez en esta entrevista que su aspiración mínima como escritora es poder seguir escribiendo. Que la máxima es que aquello que escribe consuele, emocione y alimente a otros. Quién la ha leído, no alberga dudas: ha logrado ambas.
«Creo que Viriditas puede disfrutarse a muchos niveles diferentes»
Una cualidad contagiosa de la bióloga Aina S. Erice es el entusiasmo con el que se expresa: bien sea en los ensayos o artículos que escribe, en las redes sociales, o en el podcast La senda de las plantas perdidas,
«Un buen ilustrador crea un modo único de ver la realidad»
Roger Olmos considera que un buen ilustrador se caracteriza porque, haga lo que haga, siempre se le reconoce. Lo cual, sin duda, es su caso. Con casi cien libros a sus espaldas, el estilo de Olmos, su armónica paleta de
Flavia Zorrilla, «el estilo es «la mano» de cada dibujante y uno no puede escapar de sí mismo»
Un mismo cuestionario para conocer a tres ilustradores fuera de serie con los que hemos tenido el placer de trabajar en A Fin de Cuentos. De estilos muy diferentes. De formación y gustos heterogéneos. Y con obras complejas en continuo crecimiento. Hoy, Flavia Zorrilla
Cinta Arribas: «siento cada libro que ilustro como un hijo»
Un mismo cuestionario para conocer a tres ilustradores fuera de serie con los que hemos tenido el placer de trabajar en A Fin de Cuentos. De estilos muy diferentes. De formación y gustos heterogéneos. Y con obras complejas en continuo crecimiento. Hoy, Cinta Arribas