«En Finlandia se lee en familia y eso es fundamental»
Los traductores son el patito feo de la edición en España. Nunca suficientemente reconocidos, nunca suficientemente bien pagados, a pesar de que de su maestría depende el 21% de de los títulos que se publican en nuestro país, número que
«Este lugar, un pinar, un lugar del bosque, se ha convertido en un lugar sagrado»
Entrevista a Federico Martín, miembro de la Asociación Cultural Pizpirigaña, que desde hace 15 años organiza los Encuentros de Animadores a la Lectura en el bosque de Riocantos (Arenas de San Pedro) En Federico Martín (Poyales del Hoyo, 1945) todo es
En la Orilla (2) Reflexiones estivales sobre promoción de la lectura
Javier Pizarro, El Asombrario
«Tener un blog te ayuda a reflexionar sobre tu práctica diaria y crear recursos»
Las redes sociales permiten encuentros tan afortunados como el que desde A Fin de Cuentos hemos tenido con Pilar Torres. Pilar es una maestra y psicopedagoga de Córdoba, especializada en Educación Especial. Desde su blog www.aulaapoyointegración.com (y las cuentas que mantiene en Facebook, Twitter, Instagram, You Tube y Pinterest), comparte reflexiones y recursos educativos con todos aquellos interesados en estos temas.
¡Y nosotros nos sentimos felices y orgullosos de que nuestros libros le hayan servido para crear algunos de estos recursos!
No está de moda pasear con un libro bajo el brazo
No está de moda/ pasear con un libro bajo el brazo/ tal vez nos asquee su textura compacta/ quizás su energía temible,/ su singularidad vertiginosa/ y así avanzamos, livianos/ milagrosamente grávidos/ sin más palabras que aquellas/ que pesan en la mente como hojas mojadas/ despojados del verso estéril/ de la
Malos tiempos para la lírica
Por Mario Agiriano. Invocan los expertos las virtudes neurológicas -estimular la actividad cerebral, activar las zonas del habla y la imaginación-, invocan los poetas las bondades de la fantasía, y los profesores sermonean con sus virtudes educativas -¡Manolito no comete faltas