«Cuando era niña, lo que cambió mi forma de entender la lectura y, con ella, la escritura, fue la poesía que descubrí en la biblioteca de mi abuelo»
Dice Mónica Rodríguez en esta entrevista que su aspiración mínima como escritora es poder seguir escribiendo. Que la máxima es que aquello que escribe consuele, emocione y alimente a otros. Quién la ha leído, no alberga dudas: ha logrado ambas.
«Hay en todas las páginas de Kunnas una corriente de enérgica alegría»
Presentación de El Kalevala canino en el Instituto Iberoamericano de Finlandia 11/09/2020 Teresa Benéitez, directora de A Fin de Cuentos. "En primer lugar, quería dar las más encarecidas gracias al Instituto Iberoamericano de Finlandia y a todas las personas que lo integran por
En la Orilla (1) Reflexiones estivales sobre promoción de la lectura
Roman Belmonte, Donde viven los monstruos: LIJ No hacer nada está muy bien. Esta cita no pertenece a un filósofo, sino a mi hijo pequeño, que a veces lanza aforismos como disparos de escopeta -por lo simples y devastadores-. En estos
Dentro de 7 días en tu librería
Podría parecer muchos de los alimentos que comemos casi a diario han estado siempre ahí. Al alcance de nuestra mano. Las aceitunas en los olivos, los tomates en la tomatera, la harina esperando a que venga el panadero y la
¿La literatura para niños es de segunda?
Si escribir es siempre endiabladamente difícil, escribir para niños es como hacer el pino puente y triple voltereta mortal sin red. Hay que encontrar el tono. Y encontrar el tono de la narración es complicado. A veces, no llegas a encontrarlo nunca